LISTA ENRAIZATE, POSTULANTE A CAAIF 2021-2022
Lista CAAIF
Josefina Piderit- Presidenta
Cristóbal Iacobelli -Vicepresidente de agronomía
Javiera Chaucuno -Vicepresidenta de forestal
Francisco Solar -Vicepresidente externo
Francisco Seemann -Tesorero
Pablo Martabit y María Jesús Cozzi- Secretarios generales
Anais Valenzuela - Coordinadora general
Felipe Palacios - Consejero académico
Fernanda De Carvalho - Coordinadora académica
Magdalena Beyer - Secretaria de comunicaciones
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de compañeros de tres generaciones distintas con muchas ganas de participar de la vida universitaria y verse más involucrados con la facultad y los estudiantes. Nos conocemos desde nuestros inicios universitarios, compartiendo en grupos de estudio, talleres, salidas a terreno, entre otras actividades universitarias lo que nos permite poder tener un grupo muy unido, en donde cada uno conoce las virtudes del otro pudiendo así lograr un mejor ambiente y eficacia de trabajo. Es importante destacar que formamos un grupo con variedad de minors, majors y generaciones, lo que nos permite conocer de forma transversal lo que necesitan y les gustaría a nuestros compañeros, tanto de Agronomía como de Ing. Forestal. Lo que tenemos todos en común es que nosotros como lista nos unimos en una misma idea, que son las ganas de aportar a la facultad generando comunidad y cercanía entre ambas carreras, con alumnos, profesores, funcionarios y dirección de pregrado.
Debido al transcurso de la pandemia nos hemos dado cuenta que se requiere tener un buen vínculo entre los alumnos y dirección de pregrado, para que todos se sientan representados y se puedan solucionar los problemas con mayor facilidad.
También creemos que el centro de alumnos debe mantener a
los estudiantes informados de las principales actividades de la universidad y
fechas importantes a lo largo del año, en especial para los alumnos que aún no
han tenido la posibilidad de conocer presencialmente la facultad..
Nuestros pilares
1. Comunidad
En nuestra facultad tenemos un programa muy diverso, con muchas opciones de estudios, donde hay personas con vocaciones distintas, de todas las regiones del país. Por lo mismo debemos aprovechar nuestra variedad para nutrirnos de información, intercambiar opiniones, aprender a escuchar y compartir. El último tiempo, debido al estallido social y el covid, no han sido años fáciles y tampoco favorables para esta unión, pero creemos y queremos como lista volver a unirnos, en comunidad, con respeto y con entusiasmo volver a escucharnos y reunirnos. En estos momentos es más importante que nunca entender la contingencia nacional, dar a conocer nuestros puntos de vista y como comunidad unida dar ciertas respuestas y momentos para mejorar día a día, involucrando activamente tanto a estudiantes como funcionarios y profesores de la facultad.
Queremos potenciar una sociedad más justa para todos, que vele por las necesidades y la protección de toda la comunidad FAIF. Un CAAIF que desnaturalice todo tipo de discriminación, con una perspectiva de género que logre una verdadera inclusión. Por último, vamos a asumir un verdadero compromiso con la comunidad LGBTQ+, actuando como un puente y red de apoyo, condenando todo acto discriminatorio y apoyando a cualquier persona que llegue a experimentar algún tipo de violencia o discriminación.
2. Sustentabilidad
Como equipo estamos conscientes de la emergencia climática que nos está afectando, es por esto que estamos en un tiempo donde la sustentabilidad debe estar presente en nuestras vidas. Cada día la tecnología avanza y debemos ser agentes de cambio en la sociedad. Es por esto que como agrónomos e ingenieros forestales debemos tener siempre presente este pilar en nuestro trabajo, tomando en cuenta la responsabilidad que tenemos ya que somos actores directos de este cambio. En la facultad hay una conciencia ya formada, pero siempre se puede mejorar, por eso queremos seguir potenciando la preocupación por el medio ambiente, promoviendo prácticas sustentables como el reciclaje y el compostaje, entre otras.
3. Compromiso
Como estudiantes y futuros profesionales tenemos que hacernos responsables de las soluciones a las problemáticas que tiene nuestra facultad y nuestro país. Teniendo en cuenta la diversidad de personas y realidades que son parte de nuestra facultad, nos comprometemos a buscar solución a las necesidades y a los problemas que surjan, velando siempre por el estudiante, sabiendo que la salud mental en estos tiempos se ve profundamente afectada.
Nuestros proyectos
POLÍTICA Y CONTINGENCIA
Como grupo de estudiantes creemos que es sumamente importante estar al día en cuanto a discusiones políticas y de actualidad nacional e internacional, en especial aquellos que puedan influir directa o indirectamente en nuestro rubro.
Nuestro país próximamente se verá inserto en un proceso constituyente en donde debemos estar informados para poder tener una opinión fundamentada, es por esto que planteamos los siguientes proyectos:
- Lugares de discusión: Realizar foros, charlas y debates que sean contingentes.
- Potenciar las noticias silvoagropecuarias: Publicar boletines informativos en nuestras redes sociales sobre actualidad agrícola y forestal nacional e internacional
- Proceso constituyente y situación en el rubro: Realizar charlas con candidatos a constituyentes de las regiones con mayor importancia agrícola y forestal del país. Además de publicar información con respecto a los derechos de agua, uso de suelo, etc.
FEMINISMO y GÉNERO
En los últimos años la presencia de la mujer en el ámbito agrícola y forestal ha ido tomando importancia y queremos seguir potenciando su participación en el rubro. Además es sumamente relevante crear un ambiente de respeto y tolerancia frente a la diversidad de género tanto en el ámbito estudiantil como profesional.
- Charlas expositivas e informativas sobre la incidencia de las mujeres en el rubro: invitar a mujeres influyentes del área silvoagropecuaria para realizar foros de discusión y charlas, con el fin de reafirmar la importancia del rol femenino en el mundo laboral.
- Bibliografías de mujeres: crear una sección informativa en nuestras plataformas sobre bibliografía académica y su aporte en el rubro.
- Canal de denuncias: frente a cualquier situación de violencia contra estudiantes y generar una mejor conexión con Segex (Secretaría de género y sexualidades UC).
SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
Queremos mostrar que la sustentabilidad puede ser parte del día a día y que existen diversas formas de incluirla. Además queremos ser parte del cambio y aportar de una manera sostenible.
Para esto proponemos diferentes proyectos que se muestran a continuación:
- Reforestación: Como facultad nos uniremos a organizaciones que ejecutan proyectos de reforestación y tomaremos contacto con viveros para obtener los recursos necesarios y así llevar a cabo esta actividad.
- Conversatorios con invitados: Se realizarán actividades y charlas con invitados especiales donde se dé a conocer qué es la sustentabilidad y cuál su importancia, además de comprender distintos temas relacionados a ella, tal como el cambio climático y su efecto en el sector agropecuario y forestal.
- Campaña Sustentable: Se buscará difundir información sobre cómo llevar una vida más sustentable en nuestro rol como estudiantes, mediante el uso de las redes sociales.
- Talleres de compostaje: Hoy en día el compostaje se ha vuelto un tema muy recurrente en nuestro día a día. Es importante tener el conocimiento básico, sobre todo en nuestra área, de cómo y con qué recursos se debe realizar un correcto compostaje y a su vez informar a la comunidad sobre la importancia que otorga al ecosistema.
PASTORAL
Uno de nuestros objetivos para potenciar la unidad dentro de la facultad es apoyar a los diversos grupos y proyectos que conforman los estudiantes. La pastoral es uno de ellos, por lo que buscamos crear un vínculo transversal para poder materializar las ideas y actividades que se propongan, fortaleciendo las redes de apoyo para formar una sola comunidad. Para esto proponemos lo siguiente:
- Apoyo en difusión: Dar a conocer mediante nuestras plataformas las actividades que realice la pastoral, para poder llegar a más estudiantes, profesores y funcionarios que quieran conocer sus proyectos o participar de éstos.
- Cuasimodo: Apoyar en la organización de esta celebración representativa de nuestra facultad, tanto en logística como en difusión, para poder seguir manteniendo esta tradición.
- Celebración San Isidro: Conmemorar a San Isidro, patrono de nuestra facultad, conservando el sentido dentro de la semana en que se celebra, participando en la misa especial (que organiza la pastoral cada año) y en las propuestas de actividades para este propósito.
ACCIÓN SOCIAL
Como estudiantes estamos insertos en una realidad de la cual creemos que es importante ser partícipes de forma activa. Son muchas las áreas en las que se puede generar un cambio, por más mínimo que sea, para no quedarnos indiferentes frente a las problemáticas sociales, tanto dentro como fuera de nuestra facultad. Para incentivar este cambio contaremos con los siguientes proyectos:
- Apoyo a funcionarios y trabajadores de la facultad: muchas veces pasa desapercibido el rol de los funcionarios en nuestra facultad, especialmente en este periodo online, por lo que queremos generar lazos más cercanos, ya que todos somos parte de esta gran comunidad.
- Apoyo a trabajos de invierno: si la situación sanitaria permite en un futuro realizar trabajos de invierno/verano, queremos ser un apoyo para quienes los organizan en la facultad, promoviendo la participación de los estudiantes y ayudando en la recaudación de fondos.
- Semana de acción social: Semana dedicada a la concientización de las problemáticas sociales que se manifiestan día a día en nuestro país. Proponemos realizar conversatorios y charlas con invitados, para dar a conocer estas problemáticas. Además organizar un encuentro en el cual diversos proyectos y voluntariados puedan acercarse a los estudiantes, explicar sus áreas de acción y motivarlos a participar.
VIDA UNIVERSITARIA, COMUNIDAD Y CULTURA
La vida universitaria y la comunidad es lo que más se ha visto afectado a causa de las clases vía remota, es por esto que queremos promover este punto para que a pesar de la distancia y los momentos difíciles no se pierda la unidad y se puedan realizar otro tipo de actividades extracurriculares, dentro de las que se encuentran:
- Acompañamiento a novatos: Sabemos que el ingreso a un lugar desconocido genera mucha inquietud y existen muchas dudas. Sumado a esto que este año posiblemente no sea presencial profundiza más estos sentimientos, es por esto que creemos necesario guiar, aconsejar y acompañar a les estudiantes entrantes durante sus primeros años de universidad.
- Vínculo activo con los estudiantes: Para mantener una activa comunicación con el alumnado y los delegados de generación proponemos la creación de una plataforma activa que se encuentre siempre a disposición de todos para poder dar a conocer los problemas que surjan con los distintos ramos y evaluaciones y poder dar solución en un corto plazo junto a pregrado.
- Boletín informativo: Para mantener a la comunidad informada de las fechas importantes, actividades realizadas y por realizar proponemos publicar un boletín informativo mensual a través de la cuenta de Instagram del centro de alumnos y un documento para su difusión en los distintos grupos de generación.
- Continuar proyecto "Más y mejores evaluaciones": Creemos que este es un proyecto con el cual debemos continuar trabajando para seguir mejorando las formas de evaluar el conocimiento adquirido en los cursos, poniendo énfasis en la aplicación de los contenidos, más aún bajo las circunstancias de pandemia en la que nos encontramos.
- Conversatorios con académicos invitados: Para fomentar la cercanía con los profesores y administrativos de nuestra facultad, proponemos tener una charla mensual, en el área agrícola y forestal para conocer las experiencias de trabajo de los distintos invitados, los posibles sectores de empleo y problemáticas a las que nos veremos enfrentados una vez egresados.
- Semana San Isidro: Creemos que los momentos de recreación en comunidad son importantes para el desarrollo personal de cada uno en el ámbito social. Sin embargo, producto de la pandemia esto se ha visto interrumpido y esperamos que se convierta en una oportunidad de potenciar otras actividades que pueden realizarse a distancia.
- Potenciar organizaciones y proyectos de la facultad: queremos que más alumnos conozcan y se involucren en los proyectos que se llevan a cabo en la facultad, es por esto que se realizará post informativos en la cuenta de Instagram del centro de alumnos y un documento para su difusión que dé a conocer estas iniciativas y los proyectos actuales en los que se encuentran trabajando (Biohuerto, Acercándose, Vivero Dombeyi, entre otros).
- Cultura y artes: Las artes permiten desarrollar ciertas habilidades que son importantes en la vida. Por lo que queremos dar a conocer a la comunidad a los y las artistas que hay entre nosotros, para lo cual se propone generar un apartado en el cual se exponga brevemente quién es y qué arte hace.
- Apoyar Pymes: como forma de crear comunidad y ayudarnos dentro de la facultad proponemos crear una lista con los emprendimientos, proyectos o pymes de alumnos y funcionarios con el fin de llegar a más personas y así ayudar a su difusión.
- Bienvenida a la Facultad 2022
SALUD Y BIENESTAR
La salud y el bienestar son pilares fundamentales para amenizar en lo posible el estrés que conlleva la vida universitaria, buscando maneras y herramientas para sobrellevarlo de la mejor manera. Para esto proponemos los siguientes proyectos:
- Catastro de salud y bienestar: Realizar encuestas a los alumnos para obtener un catastro y así elaborar un plan de acción junto a la facultad.
- Semana de la salud mental: Esta semana tiene como fin promover la salud y el bienestar entre los integrantes de la facultad. Esto se realizará a través de diversas actividades, tales como talleres online de yoga, deportes y meditación. También publicaciones en la cuenta de Instagram del centro de alumnos con diferentes consejos para promover el bienestar de los estudiantes.
Mesas de trabajo: Realizar "focus groups" para poder comprender y conocer las diversas problemáticas que afectan a nuestra comunidad..
Programa
Consejería Académica 2021
Compuesta por consejero académico y coordinadora académica
Consejero Académico: Felipe Palacios (fspalaciosv@uc.cl)
Mi nombre es Felipe Palacios, voy en 4to año de Agronomía y estoy haciendo el minor de producción frutal.
Mi principal motivación para participar de este proyecto de centro de alumnos es poder trabajar activamente en mejorar la comunicación entre los alumnos y la facultad, logrando una comunicación más fluida y rápida con la finalidad de amenizar algunos procesos estresantes a los que se ven enfrentados los alumnos durante el transcurso de la carrera. Buscamos generar una consejería académica cercana y que esté dispuesta a escuchar los problemas de todos los alumnos para poder buscar soluciones en conjunto.
Coordinadora Académica: Fernanda De Carvalho (fdecarvalho@uc.cl)
Mi nombre es Fernanda De Carvalho, soy alumna de 4to año de Agronomía, del minor de producción frutal. Me presento como coordinadora académica con la idea de poder representar a la comunidad de Agronomía e Ingeniería Forestal y mantener una activa comunicación entre todos los estudiantes y dirección de Pregrado, para así solucionar con facilidad los problemas que surjan y también crear instancias y proyectos en beneficio de todos.
Ejes de acción
Mujer en la facultad y en el mundo laboral: Queremos que se destaque el trabajo y
trayectoria de las profesoras y ex-alumnas de nuestra carrera y que sea un
ejemplo para las actuales generaciones.
Consejería cercana: Como conserjería queremos tener la mejor y más cercana relación con nuestros compañeros, donde se sientan con confianza de que siempre los vamos a escuchar y ayudar de la mejor forma.
Proyectos:
· Guía novatos: llegar por primera vez a clases en el campus San Joaquín no es fácil, es por esto que queremos crear una guía práctica para que se puedan adaptar más rápido y tener una mejor acogida.
· Conversatorios con académicos invitados: creemos que es muy importante tener una relación cercana con los profesores y administrativos de nuestra facultad, por lo que queremos fomentar esto a través charlas para así conocer distintas áreas de trabajo y experiencias.
· "Más y mejores evaluaciones": queremos continuar con este proyecto para seguir mejorando la forma de evaluar los conocimientos adquiridos en los cursos, poniendo énfasis en conocimientos aplicados sobre los netamente teóricos.
· Boletín informativo: es importante que como comunidad nos mantengamos informados respecto a las actividades de la universidad y facultad, es por esto que queremos hacer un boletín que contenga las fechas importantes con las actividades a realizar cada mes.
· Semana de la salud mental: nos importa el bienestar de cada integrante de la facultad, por lo que queremos realizar una semana con distintas actividades para promover la salud mental de cada uno, dentro de la que se incluirá tips para reducir ansiedad y estrés, talleres de yoga, meditación, entre otros.
· Vínculo activo con los estudiantes: queremosmantener una activa comunicación con los alumnos y los delegados de generación creando una plataforma activa que se encuentre siempre a disposición de todos para poder dar a conocer los problemas que surjan con los distintos ramos y evaluaciones.
· Central de apuntes: queremos continuar con este proyecto completando y actualizando los apuntes ya existentes de los distintos ramos.
· Charlas expositivas e informativas sobre la incidencia de las mujeres en el rubro: para potenciar y reafirmar la importancia del rol femenino en el mundo laboral queremos invitar a mujeres influyentes del área silvoagropecuaria para realizar foros de discusión y charlas en la facultad.